¿Por qué procrastinamos?
¿Por qué procrastinamos? La procrastinación “Lo haré mañana.”“En un rato lo hago.” La procrastinación es la acción de retrasar tareas que sabemos que deberíamos hacer, sustituyéndolas por otras menos relevantes o …
¿Por qué procrastinamos? La procrastinación “Lo haré mañana.”“En un rato lo hago.” La procrastinación es la acción de retrasar tareas que sabemos que deberíamos hacer, sustituyéndolas por otras menos relevantes o …
Slow Sex, Mindful Sex y Tantra: nuevas prácticas para mejorar la sexualidad Todo el mundo sabe que, a lo largo del tiempo, la sexualidad en la relación de pareja tiende …
Síndrome del impostor Seguro que has oído hablar del famoso término del Síndrome del Impostor/a, ya que recientemente se encuentra en títulos de varios libros y podcasts. Vamos a hablar de …
¿Coach o Psicólogo? Diferencias entre un Coach y un Psicólogo: Comprendiendo dos enfoques distintos para el bienestar personal El bienestar emocional y mental de las personas es fundamental en nuestra …
Comunicación No Violenta (CNV): El arte de conectarnos desde la empatía y el respeto La Comunicación No Violenta (CNV), desarrollada por el psicólogo Marshall Rosenberg en la década de 1960, es …
La Ventana de Tolerancia: Clave para la Regulación Emocional y el Bienestar Mental La ventana de tolerancia es un concepto clave en el campo de la psicología, especialmente en el …
La autoestima: clave para el bienestar emocional y el desarrollo personal La autoestima es un concepto fundamental en el ámbito de la salud mental y el desarrollo personal. Se refiere a …
¿Qué es un trauma psicológico y qué tipos existen? El término trauma es común en las conversaciones sobre salud mental, pero algunas ocasiones no sabemos con exactitud qué significa o cómo …
La afectación de las altas capacidades Con anterioridad ya hemos hablado de las altas capacidades, en este artículo vamos a hablar de que a pesar de sus habilidades, las altas capacidades …
Depresión en la etapa perinatal Existe una alta prevalencia de trastornos mentales en la etapa perinatal, llegando a un 25% en países desarrollados. Esto sucede en parte porque la persona se …