Tips para crear una buena rutina de sueño
Tener una buena rutina de sueño te ayudará a descansar mejor y a evitar el insomnio. El insomnio es una alteración del sueño que puede afectar de manera significativa la calidad de vida de una persona.
Se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo, levantarse antes o una combinación de todas ellas. Descartando las posibles causas médicas, uno de los tratamientos más efectivos es la terapia psicológica.
Este tipo de terapia ayuda a las personas a identificar y gestionar los pensamientos y comportamientos que están contribuyendo a su insomnio. También, ayuda a las personas a desarrollar mejores hábitos y rutinas de sueño.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el insomnio?
El tratamiento psicológico para el insomnio generalmente implica una combinación de técnicas de relajación, educación sobre higiene del sueño y reestructuración cognitiva.
- Las técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que pueden interferir con el sueño.
- La educación sobre higiene del sueño ayuda a las personas a aprender cómo crear un entorno propicio para el sueño.
- La reestructuración cognitiva ayuda a las personas a identificar y desafiar los pensamientos y creencias negativas que pueden estar contribuyendo a su insomnio.
5 tips básicos para crear una buena rutina de sueño:
- Crear un horario de sueño consistente. Ir a la cama y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj interno de tu cuerpo y puede hacer que sea más fácil conciliar el sueño y mantenerte dormid@.
- Crear una rutina relajante para la hora de acostarse. Esto puede incluir actividades como tomar un baño caliente, leer un libro, escuchar música o realizar alguna meditación (por ejemplo, la serie headspace de netflix o aplicaciones como insight timer, petit bambou, etc.). Esto ayudará a que tu cuerpo y mente se relajen y se preparen para el sueño.
- Aunque parezca obvio, no está de más recordar el evitar estimulantes como la cafeína, la nicotina y el alcohol antes de acostarse. Estas sustancias pueden interferir con su sueño y hacer que sea más difícil conciliarlo y mantenerlo.
- Limitar la exposición a pantallas brillantes antes de acostarte. La luz azul de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina de tu cuerpo, una hormona que ayuda a regular su ciclo sueño-vigilia.
- Por último, asegúrate de que tu dormitorio sea cómodo y propicio para el sueño. Esto significa mantener la habitación oscura, silenciosa y a una temperatura cómoda.