¿Qué es el trastorno bipolar?

trastorno bipolar

¿Qué es el trastorno bipolar?

En nuestra vida diaria no es infrecuente toparnos con personas que tiene cambios de humor muy repentinos y variables, o constantemente cambian de opinión y un día dicen una cosa y al siguiente, otra muy distinta. Esta actitud tiende a generar confusión en nosotros e incomprensión hacia la otra persona, y a menudo tendemos a tildar a esta persona como bipolar. Pero no, esa persona no es bipolar por tener un humor cambiante, ya que la bipolaridad o el trastorno bipolar engloba muchos otros síntomas y es una patología en sí misma. En el post de hoy, os vamos a explicar qué es el Trastorno Bipolar.

Qué es y tipos de trastorno bipolar

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo en el que el elemento principal son los cambios en el mismo, en el que encontramos episodios de manía o de euforia extrema, hipomanía (euforia de menor duración e intensidad) y mixtas, que suelen aparecer alternadas con episodios depresivos. Encontramos distintos tipos de trastorno bipolar:

  • Trastorno Bipolar I: se caracteriza por tener como mínimo un episodio de manía o mixto (manía e hipomanía), habiendo aparecido previa o posteriormente episodios depresivos.
  • Trastorno Bipolar II: se caracteriza por presentar un episodio hipomaníaco, habiendo aparecido previa o posteriormente episodios depresivos.
  • Ciclotimia: se caracteriza por episodios hipomaníacos alternados con episodios depresivos de menor intensidad.

Episodio maníaco

El episodio maníaco se caracteriza por un estado de ánimo expansivo o irritable durante al menos una semana, acompañado de un aumento anormal de la actividad o la energía y deben aparecer tres o más de los siguientes síntomas:

  • Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.
  • Reducción de la necesidad de dormir.
  • Verborrea.
  • Fuga de ideas o sensación de que los pensamientos van a gran velocidad.
  • Distraibilidad.
  • Aumento de la actividad dirigida hacia un objetivo o sin propósito (agitación psicomotora).
  • Aumento de la implicación en actividades que pueden tener consecuencias potencialmente nocivas.

Existe deterioro del funcionamiento social o laboral, necesidad de hospitalización para evitar daño o presencia de características psicóticas.

Episodio hipomaníaco

El episodio hipomaníaco se caracteriza por un estado de ánimo expansivo o irritable durante al menos cuatro días consecutivos, acompañado de un aumento anormal de la actividad o la energía y deben aparecer tres o más de los síntomas que pueden aparecer en el episodio maníaco. La diferencia con éste radica en que el cambio en el estado de ánimo es observable por los demás, pero no es considerado lo suficientemente grave como para causar una alteración importante en el funcionamiento social o laboral, no existe necesidad de hospitalización y no aparecen síntomas psicóticos. 

Episodio depresivo

El episodio depresivo se caracteriza por un estado de ánimo apático o pérdida de interés o placer por todas o casi todas las actividades que antes disfrutaba durante al menos dos semanas. Además, deben aparecer cinco o más de los siguientes síntomas:

  • Pérdida o aumento de peso o apetito.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Agitación o enlentecimiento psicomotor. 
  • Fatiga o pérdida de energía.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesivos.
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Pensamientos de muerte recurrentes.
miriam morales psicologa