Estrategias para ayudar con los deberes escolares

Estrategias para ayudar con los deberes escolares

Estrategias para ayudar con los deberes escolares

En ocasiones la tarea de hacer los deberes escolares se puede convertir en una batalla en casa. Hoy queremos hablar de algunas estrategias que pueden ayudarte a buscar la  motivación para los más pequeños.  

Hay que tener en cuenta que llevan todo el día en clase realizando actividades, y si es el caso, haciendo extraescolares, por lo que es importante tener presente que están casados y como niños/as que son prefieren jugar y descansar antes que realizar las tareas del colegio. Por esto es importante validarle estas emociones. También puede darse que los  adultos estemos cansados de nuestras tareas laborales y enfrentarse a la baja motivación  de los más pequeños frente sus tareas puede ser algo que también nos canse. Por lo que  es importante regularse emocionalmente y sobre todo tener mucha paciencia.

¿Qué puedo hacer para motivar al niño/a que no quiere hacer las tareas escolares?

  • Crear rutina diaria. Es importante para el cerebro del infante tener una rutina  marcada que le ayude a organizarse. Marcar horarios y/o ordenes sobre las cosas que hacer en casa: merendar, ducharse, hacer los deberes, jugar, etc. Es importante que se realice siempre igual. Si el niño o niña está en diferentes casas (padres separados, abuelos cuidadores, etc.) que se mantenga esta rutina. 
  • Tener comunicación: Es importante hablar y preguntar porque le cuesta hacer los deberes. Hay que descartar cualquier problema que pueda haber detrás: falta de sueño, angustia frente algún problema, sobrecarga de tareas o extraescolares, etc. 
  • No exigir. Es importante que la exigencia que marquemos sea acorde a su edad. No hay que olvidar que tenemos una perspectiva de adultos y hay que tener en cuenta su tiempo y ritmo al hacer los ejercicios, entender y memorizar algo. 
  • Tener paciencia. Es importante que asocie los deberes con algo positivo. Hay que evitar enfadarle o gritarle respecto a este tema.  
  • Premiar y elogiar. Es importante validar y elogiar el esfuerzo que realizan. El castigo puede ser contraproducente ya que pueden asociar hacer los deberes a algo negativo. Se le puede premiar con cosas no materiales como pasar tiempo juntos jugando a un juego que le guste, dejarle jugar con algo que elija, etc.  
  • Respetar su ritmo. Es importante tener en cuenta que cada uno tiene su ritmo y que no todos aprendemos al mismo ritmo. Hay que cuidar la autoestima del niño/a validándole y evitando frases como “todavía estas así”, “esto es fácil” y fomentar los elogios y cariño.
  • Hacer actividades dinámicas. Puedes buscar formas de hacer los deberes de  una forma más divertida y creando pequeños retos que se puedan ir consiguiendo y así fomentar la motivación. Puedes inventar juegos para  aprender.  
  • Hablar con el profesorado. Mantener el contacto con el profesorado escolar para  saber las tareas a realizar y el ritmo que van llevando. Saber cómo va en clase y  aprender que estrategias le ayudan y le motivan.

Aspectos a evitar

  • Hacerle los deberes. En ocasiones para ayudar le acabamos haciendo la tarea y esto dificulta el aprendizaje y la tolerancia a la frustración. Es importante que  sepan que estamos ahí para ayudarles si es necesario, pero no estar constantemente a su lado y/o realizándole las actividades. 
  • Diferentes sitios de estudio. Igual que hemos comentado la importancia de la rutina. También es importante el lugar de estudio. Es esencial que tengan siempre el mismo lugar de estudio y que este sea un lugar tranquilo, con luz y con espacio suficiente para estar cómodo/a.

Por lo que es importante validar sus emociones, tener paciencia y buscar la manera de  motivarle de la forma que más se adecue a sus necesidades. Marcar unas rutinas y tener un buen espacio de estudio puede ser una ayuda importante.  

Si a pesar de cambiar cosas, añadir estrategias, los problemas persisten es importante acudir a un profesional para valorar y descartar algún problema y obtener pautas para  ayudarle.

Anaïs Manzanares