Dependencia emocional
Todos tenemos la necesidad de afecto, necesitamos sentirnos queridos, cuidados y valorados. El afecto es una necesidad humana tan importante como comer y respirar. Pero, ¿qué ocurre cuando el efecto que sentimos hacia una persona, se convierte en una necesidad imperiosa de estar con ella? Entonces, hablamos de dependencia emocional.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional es la vinculación afectiva y excesiva con otra persona, que supone una subordinación extrema hacia el otro debido a una gran necesidad de estar con ella y mantener un vínculo emocional. Por tanto, hablamos de una serie de comportamientos “adictivos” que se dan en una relación para buscar la atención constante de la otra persona.
Cuando hablamos de dependencia emocional, hablamos de una relación donde hay una desigualdad de roles entre las dos personas, ya que uno de los miembros depende en exceso del otro, llevando a cabo conductas dañinas y perjudiciales para sí mismo y para la propia relación.
Asimismo, es importante tener en cuenta que se puede desarrollar dependencia emocional con cualquier relación que tengamos, con nuestros padres, hermanos, amigos o con nuestra pareja. En el artículo de hoy, nos centraremos en el tipo de dependencia emocional más común en la consulta: la dependencia emocional con la pareja.
Estos son algunos pensamientos que favorecen la dependencia emocional en la pareja:
- “Necesito a mi pareja”, “quiero que mi pareja me necesite tanto como yo la necesito a ella”.
- “No puedo vivir sin él/ella”.
- “Si me deja, me muero”.
- “Sin él/ella yo no soy nada”.
- “No puedo vivir sin él /ella”
- “Mi pareja me completa”.
- “Es mi media naranja”.
- “Ahora que es mío/mía, ya no se me escapa”
- “Si rompemos, nunca voy a encontrar a nadie como ella/él que me quiera tanto”.
- “Nunca voy a amar tanto como le/la amo a él/ella”.
- “Si me quiere, cambiará”.
- “Cuando estamos bien, estamos muy bien”.
Pero… ¿Cómo puedo saber si tengo dependencia emocional?
Existen algunos signos y síntomas que nos han de poner en alerta como indicadores de que podemos sentir dependencia emocional con nuestra pareja:
- Tener un deseo irrefrenable de estar con esa persona y sentir una necesidad excesiva por tener contacto continuo a través de llamadas, mensajes…
- Necesitar muestras de afecto continuo para comprobar permanente el buen estado de la relación de pareja. Sufrir angustia y ansiedad si no recibes la atención que buscas.
- Necesitar controlar la vida de tu pareja (llamadas, mensajes, redes sociales…) para saber continuamente dónde o con quién está y así intentar calmar la preocupación de poder ser abandonado.
- Sentir temor constante al rechazo y a la separación. Tener una preocupación no realista y excesiva por el miedo a que te abandonen o a que se termine la relación.
- Idealizar a tu pareja de tal manera que no eres capaz de ver nada negativo en ella. Cuando se idealiza a la pareja, inmediatamente deja de haber una relación de igual a igual, por lo que se sobrevaloran las cualidades de la pareja y se infravaloran las propias, generando un sentimiento de inferioridad constante.
- No pensar en tus necesidades, anularte a ti mismo a favor de tu pareja o actuar como si las necesidades, la comodidad y el placer de la otra persona estuviesen por encima del tuyo.
- Buscar la aprobación, aceptación y validación de tus actos y pensamientos por parte de tu pareja. Sentir la necesidad de pedir la opinión de la otra persona ante cualquier decisión.
- Complacer y evitar a toda costa el conflicto en la relación de pareja y tener dificultades para expresar el desacuerdo debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación.
- Sentirte incómodo o desamparado al estar solo debido a temores exagerados a ser incapaz de cuidar de ti mismo.
- Sentir que te estás aislando de tus amigos y familiares. Esto genera en muchas ocasiones un gran sentimiento de soledad que favorece que la persona que siente dependencia emocional busque estar siempre en una relación de pareja.
Vincularte de una forma sana y adaptativa con tu pareja es querer a la otra persona y desear estar con ella, pero también disfrutar del tiempo separadas. Si quieres saber más sobre la dependencia emocional, ¡consúltanos!