Conductas bajo control apetitivo

conductas apetitivas

Conductas bajo control apetitivo

Siguiendo con el anterior artículo de “¿Porque hacemos lo que hacemos? Las conductas aversivas“, que son aquellas que realizamos para evitar sentir algo desagradable o una consecuencia no deseada, nos encontramos en en el polo opuesto de las conductas bajo control aversivo, a las conductas bajo control apetitivo.

¿Qué son las conductas bajo control apetitivo?

Se trata de aquellas conductas que realizamos por el simple placer de practicarlas. Son conductas que elegimos libremente, que no están motivadas por el miedo o la preocupación a las consecuencias de no realizarlas y que suelen estar vinculadas a valores importantes en la vida de las personas.

Siguiendo con lo ejemplos del artículo anterior, si la práctica de deporte está vinculada al placer que produce el realizar deporte, a la importancia que tiene el estar en forma o a la posibilidad de dar un ejemplo positivo a mis seres queridos, entonces estaríamos hablando de una práctica de deporte sana y gratificante.

En el caso del hábito de consumo de tabaco, si el dejar de fumar se encuentra motivado porque se trata de un hábito incompatible con la salud como valor vital o si lo hacemos para dar ejemplo a nuestros seres queridos, estaremos realizando un esfuerzo que nos acerca a valores importantes en nuestra vida.

Las conductas apetitivas y su estabilidad

Como hemos comentado, las conductas bajo control apetitivo, se tratan de conductas que no están motivadas por el miedo o preocupación. Por lo tanto, como consecuencia, es más probable que se mantengan en el tiempo, conformando hábitos de vida saludables y gratificantes. Así, a la hora de buscar un cambio, será más fácil y permanente si este se realiza con una perspectiva de conducta apetitiva y no con la visión de una conducta aversiva.

Y a modo de reflexión final, ¿Cuántas de las conductas que realizas a diario te acercan a aquello que es importante en tu vida?, ¿Qué otras podrías vincular a valores importantes para así promover que se conviertan en hábitos de vida saludables y gratificantes?

Gonzalo Germán Benitez