Causas de la dependencia emocional
En este artículo, vamos a explicar algunas de las causas y las consecuencias de la dependencia emocional. Recordemos que la dependencia emocional conlleva emociones, pensamientos y comportamientos orientados al acercamiento hacia la otra persona, para conseguir seguridad y reconocimiento y rebajar, de manera temporal, la angustia que sentimos.
Pero… ¿Por qué se genera la dependencia emocional?
Son muchos los factores que pueden causar la dependencia emocional, pero algunos de los principales son:
- Relaciones basadas en los mitos del amor romántico. En estos mitos se idealiza a la pareja, creando una relación asimétrica entre ambas personas y además, aparecen en muchas ocasiones, ideas de complementariedad como la falsa creencia de “la media naranja” o ideas de posesión que dan pie a la justificación de los celos.
- Baja autoestima. Este es uno de los principales factores que generan relaciones dependientes. Normalmente, aparecen ideas de infravaloración de uno mismo al idealizar a la otra persona, hasta el punto de sentirse incapaces de ser felices sin esa persona.
- Miedo a la soledad o angustia por la separación. Estos miedos aparecen cuando se pone la felicidad personal en la otra persona, de manera que la ruptura de la pareja no es una opción. De esta forma, la persona que siente dependencia necesita estar acompañada en todo momento, para poder controlar su angustia que aparece cuando siente que la otra persona se aleja o se distancia emocionalmente. El dependiente no consigue disfrutar ni ser feliz si no es a través de la otra persona y por ello busca el vínculo en sus planes constantemente.
- Las conductas de sobreprotección por parte de algunos cuidadores principales suelen generar un vínculo de apego no seguro. Este apego no fomenta la autonomía ni la independencia sana, ya que no se ha brindado cariño, afecto, estabilidad y seguridad a la persona. Por tanto, si en los primeros años de vida se ha creado este tipo de vinculación con los cuidadores principales, es muy probable que se repitan estos patrones de vinculación con las parejas.
- Ser víctimas de una relación abusiva en la niñez, la adolescencia o la edad adulta. Haber experimentado una relación abusiva puede generar dependencia emocional. Normalmente en las relaciones abusivas, la persona agresora se gana la confianza rápidamente, ya que en un principio da lo que la otra persona desea. Así se genera un vínculo muy fuerte entre ambas personas, pero al poco tiempo, empiezan las manipulaciones y el aislamiento, de manera que cuando la víctima se da cuenta del sufrimiento que le genera esa relación, suele pensar que no tiene otra alternativa más que soportar ese maltrato que está viviendo y que además, siente que está sola por lo que piensa que no puede pedir ayuda.
- Aislamiento. Patrones de aislamiento facilitan la tendencia a sufrir dependencia emocional. Cuando la persona se siente aislada socialmente, sin vínculos seguros con otras personas, tiende a pensar que no es merecedora de amor y afecto, por lo que, cuando aparece la posibilidad de vincularse con alguien, se aferra a esa persona sin poner ningún filtro.
¿Qué puede generar la dependencia emocional?
Son muchas las consecuencias que pueden aparecer ante una relación de dependencia emocional, destacamos estas:
- Emociones desagradables (como trsteza, miedo y culpa).
- Síntomas ansiosos y depresivos.
- Síntomas agorafóbicos
- Fobia social.
- Ansia por recibir cariño.
- Posesividad.
- Preferencia por las relaciones asimétricas y desequilibradas.
- Aislamiento: ruptura con amigos y familiares.
- Abandono de hobbies y actividades de ocio.
- Altruismo patológico.
- Déficit de habilidades sociales.
- Daños en la autoestima y sentimintos de inferioridad.
- Miedo a la soledad.
- Pensamientos obsesivos.
- Alteraciones del sueño y/o apetito.
- Falta de autosuficiencia y mal autoconcepto de uno mismo.
- Falta de opinión propia e inseguridad.
- Dificultades de atención y concentración.
Si te sientes identificado con alguna de estas causas y consecuencias y quieres saber como poder trabajar estos síntomas, no dudes en preguntarnos o contactar con nosotros. ¡Estaremos encantadas de ayudarte!