Ansiedad por no ser productivo

ansiedad por no ser productivo

Ansiedad por no ser productivo

Alguna vez te has sentido identificado con pensamientos como: “no sé estar quieto”, “si paro, no estoy bien” o “si descanso, me agobio”… Pues bien, la ansiedad por no ser productivo o la incapacidad para desconectar y descansar son muy comunes. 

Esta dificultad nace en muchas ocasiones porque la persona está tan estresada que cuando tiene que descansar y relajarse, se angustia más porque piensa que no está haciendo lo que “debería hacer”, o que no está trabajando para así reducir su estrés. 

Además, ese estrés al relajarse, también aparece por creencias arraigadas como: “cuando más cosas hacemos, más somos”, “cuando más productivos, mejor”, o “el tiempo es oro, no hay que perderlo”. Este tipo de pensamientos, hacen que la persona entre en un círculo vicioso de autoexigencias, dónde ya no importa cuánto haga, que nunca va a ser suficiente. Adherirnos a estos esquemas, implica someternos a estar estresados y a la aparición de sentimientos de culpa cuando no estamos dedicando tiempo a la productividad o trabajo. 

Descansar ha pasado a convertirse en otra cosa que hacer en la lista de “pendientes” para muchas personas, pero lo que ocurre es que siempre es la que ocupa el último lugar, y pocas veces se hace porque se cree que todo lo demás es más urgente.

¿Qué puedo hacer si me ocurre esto?

El malestar emocional nos hace ver que hay cosas que necesitamos cambiar. Aquí os dejamos algunas ideas que pueden ayudar a poder relajarnos sin sentir agobio o culpa:

  • Plantearnos qué es lo importante para nosotros y cuáles son nuestras prioridades.
  • Reflexionar sobre nuestros valores personales y si estamos viviendo acorde a ellos.
  • Hacer deporte y cuidar nuestros hábitos.
  • Meditar o practicar mindfulness
  • Ser conscientes que descansar es una necesidad básica que debe ser cubierta para poder hacer todo lo demás.
  • Reflexionar sobre la productividad
  • Identificar y modificar las falsas creencias arraigadas y los pensamientos de autoexigencia.
  • Interiorizar que el hecho de que el descanso y el aburrimiento son una condición previa de la creatividad y necesaria para ser realmente productivos.
  • Reflexionar sobre que “no hacer nada”, ya es estar haciendo algo.
  • Pensar y ser consciente de las consecuencias de no descansar.

Poco a poco, es necesario ir internalizando que la productividad a la ultranza no siempre es lo más adecuado y beneficioso y que una parte muy importante e imprescindible para ser productivo es saber respetar el descanso, tanto físico como mental. 

¿Qué consecuencias puede tener?

La incapacidad para descansar sin sentir agobio, sobre todo aparece en personas muy autoexigentes y que no pueden bajar su necesidad de control. Asimismo, debemos ser conscientes que la dificultad para relajarnos favorece la aparición de sintomatología y trastornos de ansiedad, por lo que si te sientes identificado con esta dificultad, es importante que pares, te cuides, y pidas ayuda si lo necesitas.

Mònica Cabal